La tecnología
a lo largo de los años ha venido avanzando y esparciéndose de una manera
poderosamente rápida, lo cual ha causado que la mayoría de la sociedad se involucre
en esta, ya que de una u otra manera está a logrado solucionar problemas
cotidianos y facilitar algunas tareas, ya sea en el colegio, trabajo o en la
vida en general, es por esto que sin duda alguna la tecnología ha mejorado la
facilidad para enfrentarnos y asumir los problemas que se nos presentan a
diario.
La naturaleza
es otro factor importante a la hora de desarrollarnos como seres humanos, sin
embargo lastimosamente esta no tiene la misma importancia que se le da al tema
comparado con la tecnología. La naturaleza y nuestro entorno en general hemos
visto cómo se va deteriorando a través del tiempo y que no se presentan
continuas propuestas de avance respecto al tema.
Sin lugar a
duda estos dos temas son de gran importancia y repercusión para nuestro
planeta, y para nuestra sociedad, y es por ello que combinados tiene una
excelente aceptación al medio y al entorno y es allí donde surge la tecnología ambiental.
La Tecnología
ambiental
Tecnología verde o tecnología limpia es aquella que se utiliza sin
dañar el medio ambiente, la aplicación de la ciencia ambiental para conservar
el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la
involucración humana. El desarrollo sostenible es el núcleo de
las tecnologías ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución
para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser socialmente
equitativas, económicamente viables, y ambientalmente seguras.
Sin embargo la mayoría de veces no se tiene
una buena conciencia y es ahí donde la tecnología ha ayudado al hombre a
mejorar sus condiciones y calidad de vida, pero también ha afectado ampliamente
la naturaleza. Es necesario reflexionar frente a las consecuencias presentes y
futuras de dichos impactos. El aumento desmedido de las problemáticas
ambientales a nivel global, ha impulsado iniciativas locales e internacionales
en torno a las posibles soluciones para cuidar el medio ambiente y buscar
fórmulas más sostenibles para interactuar con el entorno.
Muchos
países están impulsando procesos de investigación e innovación que promuevan el
crecimiento económico sostenible y propicien el desarrollo. Por ello, la
comunidad científica busca generar un impacto en la actividad industrial
mediante estos procesos que hoy llamamos ‘Nuevas Tecnologías’. Se trata de
estrategias de gestión empresarial preventivas, aplicadas a procesos, productos
y servicios para mitigar los efectos negativos provocados por la industria en
el medio ambiente.
Para concluir
podríamos decir que la tecnología no ha traído buenas consecuencias a la naturaleza,
y aunque la tecnología sea una buena herramienta de evolución en muchos
aspectos, respecto a la naturaleza no es correcto decir esto pues al contrario,
ya que el deseo de la ambición humana se ha llevado a la naturaleza a
explotarla y a convertirse en un recurso escaso, donde hoy en día se han visto
en la extinción miles de animales y plantas debido a la falta de recursos y
ambientes dignos para poder desarrollarse, y aunque hoy en día se han tomado medidas
para solucionar problemas ambientas por medio de la tecnología, no podemos
olvidar que fue esta misma una de los factores importantes para llevar a la
naturaleza a su degradación en la cual se encuentra hoy en día.
El impacto
de la tecnología en la naturaleza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario